Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
En anteriores artículos hemos visto las ecuaciones de la recta en el espacio. Ahora estudiamos el posicionamiento de dos rectas.
Primeramente realizamos una gráfica de los diferentes casos que pueden ocurrir:
1) Las rectas se cortan.
2) Las rectas se cruzan
3) Las rectas son paralelas.
4) Las rectas se superponen.
RECTAS QUE SE CORTAN
En este caso los vectores directores tienen diferente dirección, Sus componentes no son proporciona...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Una recta r queda determinada cuando conocemos un punto de ella A(x1, y1, z1) y un vector director v(v1, v2, v3) (*)
ECUACIÓN VECTORIAL DE LA RECTA
Al vector de posición del punto A lo llamamos a. Tomamos un punto genérico de la recta X.
Al vector de posición del punto X, lo llamamos x
Se observa en la figura que el vector AX puede ser un vector director de la recta.
En la figura vemos que&n...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesEn las clases de matemáticas, suelo recalcar la importancia de las posiciones relativas de la recta y el plano. Al ser una temática que causa dificultad a más de un alumno, voy a explicarla con detalle a continuación.
Una recta en el espacio, que pasa por un punto P y tiene como vector director v, puede venir definida por ecuaciones paramétricas, ecuación continua y por ecuaciones reducidas (Intersección de dos planos)
r( P, v) &nb...
Continuar leyendo » Publicado por RubénLas magnitudes derivadas son aquellas magnitudes que están conformadas por una proporción o relación (o ambos casos) entre dos o más magnitudes simples. Algunas de ellas poseen su propio nombre (e.g. Newton, voltio...), pero muchas otras se indican simplemente mediante la interacción de sus magnitudes proporcionales. Existen muchas magnitudes simples, de las cuales explicaré las más utilizadas a nivel académico.
Velocidad (m/s): indica la relac...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
El cierre de los Centros escolares a principio de Abril de 2020, debido al Corona Virus, y la impartición de clases online, sin apenas tiempo para la organización de ellas por parte del profesorado, junto las indicaciones del Ministerio de Educación, sobre la superación del curso y las pruebas de Selectividad, han conducido a que los programas de Matemáticas no se hayan dado en su totalidad.
La Inspección Educativa debe saber los co...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
La Programación Lineal es un tópico que se imparte en las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de 2º Bachillerato en España, último curso preuniversitario. En él se estudia los puntos de una recinto, llamado Región Factible, donde una función puede alcanzar Máximos y Mínimos.
Esta región viene dada por la construcción gráfica de inecuaciones inherentes en el enunciado, o bien explicitadas en modelo matemático.
TIPOS D...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Una vez sabida las Razones Trigonométicas de los ángulos de 0º, 30º, 45º, 60º, y 90º (Ver artículo anterior), vamos a deducir gráficamente las correspondientes a otros ángulos.
ÁNGULOS RELACIONADOS EN EL PRIMER Y 2º CUADRANTE
Si dibujamos un ángulo de 0º y de 180º, observamos que P(1,0) y P´(-1,0) al ser simétricos respecto al eje de ordenadas. Por tanto se verifica:
sen 180º = sen 0º = 0
cos 180º = - cos 0º= -1
Ejercicio 1. H...
Continuar leyendo » Publicado por PabloEn este artículo se va a hablar de Matemáticas. Si hay gente impresionable, por favor, que no siga leyendo.
Cuando conoces a una chica en una discoteca o en un pub, y después de sintonizar unos minutos ella te pregunta en qué trabajas, como uno piensa que su trabajo es especial, le dices que enseñas Matemáticas.
A partir de entonces la chica puede reaccionar de tres formas: a) simula una llamada urgente en el móv...
Continuar leyendo » Publicado por RubénCon todo el trasiego que nos ha dado el SARS Cov-2, más conocido por la enfermedad que causa: la COVID-19, el mundo de las clases particulares (entre ellas las de matemáticas) se ha visto obligado a trasladarse a la modalidad online. Ya uses Skype, Zoom o simplemente WhatsApp, hay una serie de cosas que deberías tener en cuenta a la hora de dar matemáticas (o de ciencias) de forma no presencial.
Lo primero de todo, la principal dificultad que te...
Continuar leyendo » Publicado por Andrea¿Eres de lxs que aún te quedas con cara rara cuando escuchas hablar de clases de matemáticas online? Pues no te preocupes porque hasta hace unos meses yo pensaba lo mismo.
En primer lugar quiero contarte que yo siempre había creído que las clases online eran demasiado impersonales y que para materias como matemáticas, física o química serían casi imposibles de realizar a un nivel de calidad alto. Incluso en mi experiencia personal siempre había ...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
En anterior artículo hemos definido las Razones Trigonométricas de un ángulo agudo.
El valor de estas no depende de que el triángulo sea más grande o pequeño, sino del ángulo. Esto nos lo dice el Teorama de Tales: Las rectas paralelas determinan en dos rectas que se cortan, segmentos proporcionales.
Por tanto vamos a tomar la llamada Circunferencia Goniométrica, con radio la unidad, y ahí vamos a ver las razones trigonométricas de u...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaEn el inicio de la llamada Trigonometría, tenemos que definir en un triángulo rectángulo, unos cocientes entre sus tres lados.
Son el seno, el coseno, la tangente, la cotangente, la secante y la cosecante.
Seno de un ángulo, sen a.
Es el cociente entre la medida del cateto opuesto al ángulo y la medida de la hipotenusa.
sen a = BC/AB
Coseno de un ángulo, cos a.
Es el cociente entre la medida del cateto contiguo al ángulo y la medida de la ...
Continuar leyendo » Publicado por LauraDar clases, de lo que sea, online, se ha convertido en uno de los retos más difíciles a los que se han tenido que enfrentar los profesores este año.
Para asignaturas de "letras" quizás sea más fácil adaptar las clases al modelo online ya que puedes prescindir de una pizarra, solo necesitas unas buenas presentaciones que proyectes a los alumnos en directo. Sin embargo, asignaturas como matemáticas, física, química... en las que se usa la pi...
Continuar leyendo » Publicado por Laura¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN RADIAN ?
Muchas veces nos extraña una palabra y ya no intentamos comprender más. Con los radianes sucede muy a menudo. Los radianes son otra manera de definir los ángulos, sin tener que utilizar grados sexagesimales, utilizamos distancias .
Es muy útil cuando queremos saber la distancia recorrida sobre una circunferencia:
en movimiento circular y armónico en física
para representar funciones tri...
Continuar leyendo »
Ver más articulos