Publicado por CeliaSin pedirlo ni esperarlo nos hemos encontrado con la necesidad de impartir nuestras clases de forma online, sin formación previa ni más conocimientos que el que cada unx tuviera sobre las tecnologías de las que dispone.
Llegados a ese punto hay dos opciones: adaptarse a las clases online o simplemente, dejar de darlas. Yo os animo a escoger la primera opción.
El problema más grande de explicar las matemáticas online es que carecemos de una pizar...
Continuar leyendo » Publicado por GabrielLos diagramas de bode de una función de transferencia son una herramienta grafica de suma utilidad para el análisis y diseño de sistemas de control lineales, cabe destacar que eran llamadas “Trazas asintóticas” debido a que las curvas de magnitud y fase podían bosquejarse de sus propiedades asintóticas sin detallar las gráficas.
fácilmente que nuestra función de transferencia posee dos polos y un cero de la forma:
G(s) = K*((1 + s/wc)/s*(1 + s/w...
Continuar leyendo » Publicado por TomásUna sucesión es un conjunto ordenado de números reales:
a1,a2,a3,a4,a5,a6…
donde a cada uno de los números o elementos que forman la sucesión se les llama términos de la sucesión. Los términos se designan por una letra acompañada de un subíndice, donde el subíndice indica la posición que ocupa en la sucesión.Por ejemplo: ai, bi, xn, yn…
El término general de una sucesión es una expresión algebraica que permite calcular cualquier término de la su...
Continuar leyendo » Publicado por José María El día 17/03/2020 escribí un artículo con este mismo titulo, y pasado ya casi dos meses, veamos qué ha ocurrido, cuáles son las determinaciones que han tomado desde le Ministerio de Educación.
En el anterior artículo decía "..va a causar reducción de los contenidos en Matemáticas". "No se ampliará el curso en verano". "¿Se eliminará materia de la Selectividad?. ¿Se aplicará la Solución Trivial, para resolver estas...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Ya próximo al comienzo del curso 2000-2001, estamos ya a 10 de Agosto, no hay noticias nuevas de la planificación que se va a hacer, debido a la pandemia, sus rebrotes, y su propagación entre los jóvenes. Tan sólo se ha dicho desde el Ministerio de Educación, que los Centros escolares habrirán sus puertas.
En los países de nuestro entorno el curso ya ha comenzado; no tienen los rigores de nuestro Agosto. Podíamos tomar nota de...
Continuar leyendo » Publicado por TomásVamos a ver un ejemplo de como se traduce un problema al lenguaje matemático:
Pablo es 5 años mayor que Pedro y el doble de su edad es el triple que la de Pedro,¿Cuantos años tiene Pablo?
Para realizar un problema de este tipo, lo primero que hay que hacer es plantear lo que nos dice el problema en lenguaje matemático. Después, plantear la ecuación para resolverla y obtener el dato que nos piden.
Nos preguntan la edad de Pablo, luego la incognit...
Continuar leyendo » Publicado por Tusclases
En el primer curso del Bachillerato español, penúltimo de los estudios de Enseñanza Media, las clases de matemáticas se dividen en dos asignaturas. Los alumnos que cursan Ciencias han de tomar las Matemáticas I, y aquellos que se decantan por otros estudios deben elegir las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.
Bloques de ambas asignaturas
Matemáticas I
Repaso operativo de polinomios, ecuaciones, inecuaciones, sistemas...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
En las funciones de dos o más variables, pueden existir puntos llamados de silla o puntos de ensilladura, en los que ocurre algo que muchas veces no apreciamos, aunque se dan en la naturaleza y en objetos.
Nos centramos en funciones de dos variables z = f(x.y), cuyas representaciones son superficies en el espacio. Es fácil observar los puntos donde se alcanzan máximos y mínimos; en la naturaleza se presentan en cordilleras y valles....
Continuar leyendo » Publicado por Carlos JoseDebido a la situación sobrevenida del COVID19, se nos ha planteado a los profesores particulares migrar a las clases online, lo cual representa un reto si se trata de materias como matemáticas, física y química.
Una forma conveniente de trabajar, trata en el uso de las herramientas adecuadas. A mi me ha funcionado utilizar las videoconferencias por Google Meet, y también por Zoom. Cada una tiene sus bondades y debilidades. Pero no nos cent...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaUn Espacio Vectorial es una estructura matemática que verifica una serie de propiedades, respecto a dos operaciones o leyes de composición.
Nace con el estudio de los vectores libres del plano, que reunen una serie de propiedades respecto a una ley de composición interna, la suima de vectores, y otras propiedades respecto a una ley de composición externa, la multiplicación por escalares.
Propiedades respecto a la ley de composición interna (L.C....
Continuar leyendo » Publicado por PaolaUna experiencia bastante curiosa que hace años no podíamos ni imaginar. Muchos se preguntarán cómo será mantener la atención de un niño o un adolescente más de 45 minutos por una pantalla de ordenador.
La cuarentena pasada ha sido el medio de trabajo más usado en mi casa. Debido a que mi hermano, mi padre y yo somos profesores particulares, tuvimos que reinventarnos al declarar el Estado de alarma.
Mi padre, veterano profesor de mátemática...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Los sistemas de ecuaciones lineales están formados por varias ecuaciones de primer grado, con varias incógnitas.
Así 2x - 3y + z = 1
x + y - z = 0
3x - y + 2z = - 1 es un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas.
Para su resolución se emplea el método matricial de Gauss, que triangulariza el sistema, obteniend...
Continuar leyendo » Publicado por LauraEl uso de la calculadora ha hecho que ciertos cálculos que antes llevabamos a cabo mentalmente o a mano en poco tiempo, ahora se nos presenten como todo un desafío. Uno de estos ejemplos son las raices cuadradas. En este artículo vamos a ver como se resuelven paso a paso: ¿Cuál es la raíz cuadrada de 2116?
1. Dividimos el número del que queremos calcular su raiz de dos en dos cifras empezando desde la derecha (siempre que el número tenga más de ...
Continuar leyendo » Publicado por AlexxBuenas tardes, ¡¿qué tal están?!
Ya he vuelto de nuevo para compartir sobre otro apartado de matemáticas, aunque aparece con más frecuencia en otras clases de ciencias, como la física. Se trata de las magnitudes derivadas.
Como siempre, vamos a prestar de una definición oficial, by epsilonmag: "las magnitudes derivadas de las magnitudes fundamentales. Es posible obtenerlas a partir de una o varias de ellas, como a su vez sus unidades se ju...
Continuar leyendo »
Ver más articulos