Publicado por Erika Márjory
Introducción
Pocas civilizaciones han visto un gobierno tan largo y próspero como el Imperio Egipcio. Este reino, fruto del Nilo, nos deja grandes historias, y es lugar de uno de los acontecimientos más enigmáticos de la historia antigua y el cristianismo, el Éxodo. Pero, ¿cuándo tuvo lugar este evento transcendental de la historia bíblica?, ¿cuál era la situación sociopolítica de Egipto cuando estos hechos acontecieron?; y, sobre t...
Continuar leyendo » Publicado por Erika Márjory
Introducción
El antiguo Egipto es una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad. Su imperio gobernó las tierras alrededor del Nilo por más de 3000 años, y es una de las culturas que mayor influencia ejerció en la historia antigua. Esta civilización, creadora de las enigmáticas pirámides, tiene su origen alrededor del año 3100 a.C., donde el primer faraón Narmer unificaría el Alto y el Bajo Egipto bajo un mismo imperio.
Prece...
Continuar leyendo » Publicado por RadiaLas inscripciones son la fuente principal para el conocimiento de la situación lingüística de la Arabia Preislámica. En esta época la escritura utilizada era de tipo sud-semítico, con un alfabeto de 27 caracteres o más. Pero en el norte se podía encontrar otro tipo de escritura, la llamada escritura noroccidental, que tenía hasta 22 caracteres. En cuanto al sur, se podían detectar hasta cuatro lenguas: el sabeo, el mineo, el qatabaní y el hadram...
Continuar leyendo » Publicado por RadiaLa resistencia y lucha civil no-violenta ha ayudado mucho a que Israel no se apropie rápidamente de territorios palestinos, como la movilización que hubo contra la creación de asentamientos israelíes en Jerusalén. Se debería sostener este ideal de la lucha no-violenta para conseguir los propósitos de Palestina. La acción no-violenta era mucho más eficaz que la lucha violenta que lo único que ha hecho ha sido una imagen de Palestina negativa, lo ...
Continuar leyendo » Publicado por ArturoPara abrir el blog he dudado durante varios días en cual sería mi primera aportación a este proyecto. Y al final me he decidido por una historia que perfectamente podía haber sido llevada a la gran pantalla e incluso protagonizar una serie de cualquier plataforma virtual dedicada a ello. Simplemente el periplo de unos exiliados andalusíes que les condujo recorriendo todo el Mediterráneo, hasta la dominación de la isla de Creta, merece como ...
Continuar leyendo » Publicado por NicolásProbablemente a más de un adolescente o joven se la cruzado la pregunta "¿ para qué me sirve lo que estoy estudiando" por la cabeza. Es un cuestionamiento existencial que se presenta en una edad que se mezclan situaciones en el que se trata de buscar una utilidad o fin concreto a lo que se está haciendo. También en un contexto de hastío en el que no se encuentra ningún rumbo o motivación para proseguir con los estudios.
A conti...
Continuar leyendo » Publicado por NicolásEl saber como comentar las fuentes históricas de una forma correcta y apropiada es fundamental para pasar satisfactoriamente la asignatura historia. Es importante ya que posibilita poner en practica la teoría que se ha aprendido y se puede comprender de una manera más sencilla la asignatura.
Pero a su vez puede resultar en serios desafíos al estudiante, produciendo más de un dolor de cabeza a la hora de realizar el comentario, si no se cuenta co...
Continuar leyendo » Publicado por NicolásUno de los principales requisitos para poder comprender correctamente la historia es saber ubicarse temporalmente en el contexto histórico. Ello facilitará el aprendizaje de los procesos históricos en su conjunto y poder dimensionar qué ocurrió en aquellas épocas que se estudia.
Los textos pueden ser las guías que vayan narrando paso a paso cada circunstancia histórica, social, económica, política que acontece. Ellos, a través de la narración no...
Continuar leyendo » Publicado por Julián¿Para qué sirve el estudio de la historia? ¿Cuál es el objetivo de su enseñanza?
Julian Campolungo-
Siempre en una clase es habitual que exista ese alumno que se pregunta para que sirve estudiar cierto contenido. Esta pregunta se puede aplicar para cualquier asignatura, en este caso hablamos de la historia. Y por nuestro deber como educadores debemos tener la respuesta, para demostrar la importancia de la asignatura que enseñ...
Continuar leyendo » Publicado por VicenteVicente Barrachina Lasheras
El impacto del nacionalismo como movilizador social
El primer tercio del siglo XX, destaca por ser un período especialmente convulso en la historia de la civilización humana. Asistiremos, pues, a la incorporación de las masas a la vida política; a importantes crisis económicas, sociales y bélicas (I Guerra Mundial, Crack del 29) y a un desarrollo exponencial del proceso de globalización, como ya señalaba Julio Camba, ...
Continuar leyendo » Publicado por Ezequiel JorgeCuando empecé con mi perfil en esta página la verdad es que no pensaba que iba a tener la importancia que está ganando en mi vida. Casi se está transformando en mi mayor ocupación y es de lo más gratificante. Los que más me contactaron hasta ahora fueron estudiantes universitarios, para pedirme consejos sobre cómo encarar un parcial, o hasta para pedirme ayuda con sus resúmenes y que los oriente en cómo redactarlos. También me contactaron desde ...
Continuar leyendo » Publicado por CarlaEn el libro “El gobierno de sí y de los otros” de Michel Foucault, se recopilan las veintiséis horas de cátedra impartidas en el Collage de France del 1982 al 1983.
Las clases giran en torno al concepto de la parrhesía, el decir veraz, y tracta de mostrarnos como, a través de este decir veraz, podemos alcanzar el gobierno de sí y de los otros.
Las dos horas del día 5 de enero de 1983, las utilizó para introducir el tema de la parrhesía con la ay...
Continuar leyendo » Publicado por EricPara definir el materialismo histórico, es decir, una interpretación marxista de la historia, primero deberemos definir qué es el marxismo, sin entrar a hacer un análisis histórico del mismo. El marxismo es el movimiento derivado del pensamiento filosófico de Karl Marx (1818-1883). Hace una interpretación materialista de la historia. Esta, fundamenta la explicación de la realidad en la materia y las diferentes condiciones materiales derivadas de...
Continuar leyendo » Publicado por EricEstoy a las puertas de finalizar mi graduación como historiador por la UDL y, antes de terminar mis estudios de grado, me gustaría compartir con aquellos que todavía os estáis formando, un método de estudio que me ha resultado muy útil.
Antes de comenzar a estudiar cualquier etapa histórica es necesario situarla en el tiempo y en el espacio. Por ello, como podéis ver en la imagen de la portada, siempre que me he preparado cualquier examen,...
Continuar leyendo »
Ver más articulos