Publicado por Carlos AlbertoCuando tenemos la primera clase y vemos por primera vez a nuestro alumno, tanto éste como nosotros, estamos expectantes, algo nerviosos, con un cosquilleo en el estomago debido a que no sabemos muy bien cómo saldrá la clase y si conectaremos de forma fluida o no… Esta cuestión no es un asunto baladí pues la primera impresión que tenga el alumno de nosotros y nosotros de él, será determinante en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje,...
Continuar leyendo » Publicado por OlgaUno de los mayores quebraderos de cabeza que tienen muchos estudiantes es hacer un buen resumen. Es algo que parece sencillo, pero en el fono tiene su complicación. Sin embargo no hay que preocuparse, ya que existen técnicas y estrategias para conseguir hacer un buen resumen tanto si lo queremos como técnica de estudio o como ejercicio que los alumnos deben de hacer en algunas asignaturas, como por ejemplo el examen de la EBau de Lengua. Muchos ...
Continuar leyendo » Cómo encontrar alumnos nuevos para clases particulares siempre es un reto para los profesores. El momento en el que decides dar más horas de clases o quieres que la educación sea tu profesión tienes que tomártelo en serio.
Tradicionalmente era algo a lo que tenías que esperar que vinieran a ti, confiar en el boca a boca y que tus alumnos y contactos te recomendaran. Como mucho podías poner carteles en papel y confiar en que alguien repara...
Continuar leyendo »Publicado por TusclasesVisitando una clase de 4 de primaria, el profesor se levanta y cuando toda la clase le está mirando pregunta: "Provervios... ¿Qué os sujiere este término" . Como os podeis imaginar, lo alumnos se miraban unos a otros sin saber donde meterse; ¿Cómo que que nos sujiere? ¿Son los verbos que de tanto usarlo se han convertido en usuarios pro?
Lo que nos enseña esta inverosimil pero común escena en nuestras clases, es la necesidad de aprend...
Continuar leyendo » Publicado por PabloEmpieza un nuevo curso, y con él nuevas asignaturas, temario, profesores, metas y por supuesto... ESTUDIO!!! Ya estamos visualizando esas largas tardes sentadas delante de un libro para estudiar ese tema que tan poco nos gusta...
Por eso he querido escribir una serie de trucos que me han ayudado siempre y que creo que pueden seros útiles a vosotros también. Empecemos:
1. Hábito
Seguro que vuestros profesores siempre os han dicho, pero en s...
Continuar leyendo » Publicado por OlgaUno de los problemas más recurrentes de muchos estudiantes es la poca productividad en los estudios. Tengo alumnos que aseguran que se pasan horas y horas sentados delante de los libros pero no consiguen comprender la asignatura, muchas veces no superan sus exámenes y además tienen la sensación de que trabajan mucho y no rinden lo suficiente, lo que les lleva a una situación de frustración y hastío.
Pero no hay que preocuparse, el diagnó...
Continuar leyendo » Ser profesor particular es una de las salidas profesional más comunes hoy en día. Es un trabajo al que le puedes dedicar sólo las horas que necesites y solo tienes que ser experto en un tema y tener ganas y aptitud de enseñar.
Pero cuando alguien se pregunta cómo convertirse en profesor particular hay muchas dudas que se le vienen a la cabeza. Hay gente que domina mucho de una materia pero no sabe bien cómo impartirla.
Es norm...
Continuar leyendo »Las clases de refuerzo escolar son unas de las más demandadas en el sector de la educación particular. De hecho, es en lo que primero solemos pensar si nos hablan de clases particulares, aunque hoy en día se han convertido en mucho más que eso.
Si queremos ser profesor particular de apoyo escolar lo primero que tenemos que tener en cuenta es que quien nos va a buscar es el padre o la madre de nuestro alumno, no él en sí. Así que si vamos a...
Continuar leyendo »Publicado por Aitana Soy de esas personas que no termina de explicarse por qué los protagonistas de los anuncios de vuelta al cole salen siempre tan felics; septiembre no es un mes sencillo para los docentes, y menos para los estudiantes que regresan a clase tras unas merecidas vacaciones de verano. Muchos sufren incluso el denominado "síndrome posvacacional", que hace alusión al estado melancólico que nos ocasionan estos momentos del año.
 ...
Continuar leyendo » Publicado por Miguel TorreblancaDebes tomar en cuenta cosas básicas para obtener mejores resultados en el momento de presentarte en vivo.a.- Siempre revisa las características de la sala o de los materiales que componen el escenario.b.- Llega con tiempo, instálate con calma y date un rato para encontrar el correcto eq de tu parlante o retorno.c.- No cambies las cuerdas muy encima de tu presentación, si sesionas todos los días, haz el cambio temprano para que las cuerdas y tu b...
Continuar leyendo » Publicado por Franco Sin duda que posponer situaciones por tenr que estudiar no es algo que a muchos les guste, pero es lo mejor que uedes hacer (exceptuando casos graves), ya que la satisfacción personal que vas a sentir no tiene precio. Y es mejor estudiar de manera consistente y aprobar que creer que vas a hacerlo y al final te espera el siguiente período Sin olvidar el detalle de poder eximir la materia lo que multilica la satisfacción y mejora nuestra esc...
Continuar leyendo » Publicado por IreneImagina que consigues un nuevo trabajo en el extranjero pero necesitas aprender el idioma del pais y no sabes ni por dónde empezar y el tiempo no juega a tu favor.
Puede parecer algo imposible, pero no es así. Según los expertos, se pueden aprender las habilidades de comunicación básicas en unos meses.
Los trucos más eficaces para acelerar el proceso de aprendizaje son:
Arriesgarse. Habla el idioma SIEMPRE que se presente la oportunidad. Deja l...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesSeptiembre es la época de la vuelta al cole y aunque muchos padres piensen que hay que empezar poco a poco, septiembre debería ser también el momento del comienzo de las clases particulares. De esta forma se adquiere una rutina de estudio desde el principio, se repasan contenidos del curso anterior y se afianzan los nuevos conocimientos desde el comienzo del curso. Esto es especialmente importante con los idiomas, que requieren una base para seg...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesAntes de empezar el curso siempre tenemos unas expectativas muy altas sobre cómo vamos a trabajar y organizar nuestro tiempo. Por desgracia, la mayoría de las veces no pasa más de una semana con todo tan planificado.
El problema es que después no sabemos compatibilizar el tiempo de estudio con el resto de tareas o actividades que tengamos y acabamos dejando todo a medias.
En realidad, conseguir que no se nos acumule todo el trabajo a última hora...
Continuar leyendo »
Ver más articulos