En el artículo de hoy veremos algunas estrategias de estudio que te permitirán obtener mejores resultados académicos y harán más provechosas tus horas de estudios.
Si aún no sabes qué son los estilo de aprendizaje o cuál es el tuyo, te sugiero que revises el primer artículo en donde se incluye un link para realizar un test de 24 preguntas, que te entregará tu estilo de aprendizaje y una breve descripción del mismo.
Pero ¿por qué es tan importante saber el estilo de aprendizaje? Bueno, por que es la pieza clave para comprender cómo procesas la información y así podrás obtener las herramientas más eficaces para desarrollar al máximo tus capacidades académicas.
Entonces, este artículo será dividido en 3 partes, cada una dedicada a los ditintos tipos de aprendizaje: Visual, auditivo y kinestesico.
Partiremos con las personas que son visuales.
Este tipo de personas procesan la información por medio de la vista, por lo que les resulta más fácil comprender aquello que ven. Son capaces de "almacenar" una gran cantidad de información. Les recomiendo que utilicen imágenes, mapas conceptuales, diagramas; también los videos son de gran ayuda. Por ejemplo: estudiando los procesos de mitosis y meiosis, pueden realizar fichas en donde dibujen lo que sucede en cada una de las etapas y realizar una pequeña descripción en cada una, asegurándose de usar conceptos claves. También les ayudará mucho el destacar con colores llamativos conceptos o ideas principales en un texto; en matemáticas, les recomiendo realizar el paso a paso de cada ejercicio.
Otro ejemplo, puede ser en historia o lenguaje, cuando se realicen descripciones de personajes, pueden realizar dibujos en donde se visualicen todas las características descritas.
Otra recomendación es comenzar el estudio al menos 2 semanas antes (en caso de tener una evaluación) y evitar estudiar el día antes o hasta minutos antes de las evaluaciones. Si no hay evaluaciones, te recomiendo que al llegar a tu casa, realices mapas conceptuales, esquemas, dibujos, etc. de la materia estudiada en clases cada día o cada dos días, así mantendrás los conocimientos "frescos" todo el tiempo y tendrás tu material listo para estudiar cuando tengas la evaluación, además de tener un material de consulta a mano y evitar estar buscando una y otra vez en tus apuntes.
Espero que te sirva esta información y la puedas poner en práctica. En otro artículo te explicaré como realizar mapas conceptuales y otras herramientas de estudio especiales para ti.
En el próximo artículo veremos algunas estrategias para las personas auditivas.
Hasta pronto