Publicado por PaulaEn el post de a continuación voy a tratar un tema del que se hacen mil y una suposiciones y que cada uno aplica según sus necesidades pero que no todas las formas de aplicarlo son buenas.
Como normal general a la hora de estudiar un examen solemos recurrir a aprendernos el libro de memoria y además al pie de la letra. Esta forma no suele ser muy adecuada puesto que se produce una fatiga mental más rápida y además no proporciona los resultados es...
Continuar leyendo » Publicado por YolandaBienvenido a un nuevo Post!, la idea de esta informacion que leeras ahora es simplemente brindar una ayuda a los candidatos que necesitan saber que desicion tomar! si tienes dudas o te gustaria saber mas sobre estos test no dudes en contactarme por privado!, recuerda que la informacion presente en este articulo es informativa y no quiere quitar valor ya sea al IELTS o al TOEFL.
¿Que piensas ahora de la desicion que debes tomar?
Si bien amb...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Para este curso escolar 2020-20021 el examen de Selectividad (PAU), consta de dos modelos con 10 ejercicios de los diferentes bloques Álgebra, Programación Lineal, Análisis, y Probabilidad e Inferencia. Los alumnos elegirán 5 ejercicios de entre los 10 propuestos. Simulamos un examen donde figuran 2 problemas de Álgebra, 2 de Programación Lineal, 3 de Análisis y 3 de Probabilidad e Inferencia.
MODELO...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Para este curso el examen de Selectividad en Matemáticas II de Ciencias y Tecnología consta de un sólo modelo con ocho problemas: Dos de Álgebra, dos de Geometría Analítica, dos de Cálculo y dos de Probabilidad. Los alumnos han de elegir cuatro poblemas.
SIMULACIÓN DE UN POSIBLE MODELO
De los ocho ejercicios que figuran a continuación, realizar a su elección cuatro.
1). Dado el sistema de ecuaciones lineales dependiente del parámetr...
Continuar leyendo » Publicado por Alba
Escoger si estudiar en biblioteca o en casa
Es fundamental que sea un lugar tranquilo, silencios. Si estudia en su habitación podemos usar colores neutros en la pintura y una silla cómoda. Aunque lo ideal sería que fuera un lugar ajeno a su habitación para tener separado el lugar de descanso del de estudio.
Aquí es donde entra la posibilidad de estudiar en biblioteca, que supone quizás un sitio de mayor concentración pero también una pérdida d...
Continuar leyendo » Publicado por Alejandro¿Alguna vez les ha pasado que estas en el colegio, instituto o universidad y de pronto no te dan ganas de estudiar?, en algunos casos llegaste a decir, ¿para qué estudiar? ¿si puedo hacer plata trabajando y no esperar a terminar una carrera? ¿Podría ser una opción trabajar, ganar dinero y poner algún negocio?.
Particularmente pienso que haber estudiado una carrera fue la mejor decisión que tomé, cuando somos adolescentes o jóvenes muchas veces l...
Continuar leyendo » Publicado por Victoria¿Cómo lograr independencia en un sistema de educación donde el saber es unidireccional?
Encuentro una problemática recurrente con respecto a la falta de autonomía que presentan la mayoria de los alumnos a la hora de establecer prioridades en su rutina de estudio cotidiana.
Suelen aparecer algunas incertidumbres para determinar el peso que tienen los autores en la instancia de parcial / final así como también los temas que resultan más importante...
Continuar leyendo » Publicado por LauraEl speaking no solo es una de las partes más difíciles de los exámenes, sino también la parte más dura de preparar, porque apenas tenemos margen y además dependemos de nuestra capacidad de improvisación. No obstante, sí hay cosas que podemos hacer para hacer un mejor speaking tanto en nuestras clases como en el examen.
Prepara lo que vas a decir
En el examen oral normalmente tenemos unos minutos para preparar lo que vamos a decir....
Continuar leyendo » Publicado por AidaComo profesora, siempre he sido partidaria de pensar que las clases de preparación para exámenes no pueden ser igual de divertidas que las clases normales. Hay varios factores desde el punto de vista de un alumno que hacen que las clases no puedan ser demasiado amenas: un temario fijo, estructuras rígidas, horarios y plazos, miedo al suspenso, conceptos difíciles, gastos económicos importantes... Independientemente del examen, la presión siempre...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
El salto del B2 First al C1 ya es de gran altura, pero del C1 al C2 Proficiency todavía hay un mayor impulso. Como el C2 es el nivel más alto de los exámenes de Cambridge te ayudaremos con una serie de consejos para enfrentarte a él con la mayor seguridad posible.
Debemos conocer si haremos el examen a ordenador, o lo haremos entero a papel. La primera tipología de examen se llama Computer Based, y la segunda Paper Based, que ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesLas titulaciones de Cambridge son las más prestigiosas a nivel mundial. Si estás en este artículo es, o porque tu nivel de inglés es alto, o porque está a punto de serlo. Sin más preámbulos, te ofrecemos la información que necesitas sobre el Certificate Advanced in English.
Consejo 1: No te leas tan rápido el reading
El reading se compone de diferentes partes. La tercera parte suele ser la más complicada, pero como no estaremos nosotros ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEl First Certificate o el B2 de Cambridge, es un examen que equivale a un nivel intermedio - avanzado. Si aún no cuentas con el nivel de inglés apropiado, deberías recurrir a clases particulares de inglés, donde un profesor de inglés pueda ayudarte con el aprendizaje.
El título del First Certificate, lo necesitarás al acabar tu grado. Al menos, es lo recomendable en España, dada la alta demanda del idioma en los empleos. Dependiendo d...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEl examen B1 no es una preocupación que deba alertarte. Si tú crees y notas que dominas el idioma de manera fluida, este examen lo puedes aprobar con facilidad. Según las lenguas, la parte escrita es mucho más fácil que la parte hablada, por lo que pon la sexta marcha a todo aquello que pueda ayudarte a hablar con más naturalidad.
Consejos para el Speaking del B1
Como hemos dicho anteriormente, el speaking es el hueso más duro d...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
Este 2020 es un tsunami de cambios. Seguramente estés estudianto inglés como actividad extraescolar. En esta ocasión el cambio no tiene una connotación negativa, sino que su objetivo es facilitarnos la comprensión de los nombres de los exámenes, que ya cuesta suficiente aprender el idioma. También han añadido un par de cambios en la manera de evaluar, pero spoiler, no hay nada alarmante.
Cambios de nombre Cambridge English
&n...
Continuar leyendo »
Ver más articulos