Sí a la educación emocional. Nuestro granito de arena.

En palabras de Daniel Goleman "la inteligencia emocional representa el 80% del exito en la vida". Eduquemos abarcando y teniendo en cuenta lo emocional. No somos cosas... somos personas con sentimientos... nos pasan cosas todos los días!

Cada estudiante es un mundo al que nosotros como docentes aportamos nuestro granito de arena. ¿Cual será el destino de ese granito aportado? Probablemente no lo podremos saber pero, sea como sea, siempre deberemos aportar lo mejor de nosotros junto con aquel granito. ¿Cómo hacerlo? Considero que en nuestras clases (en mi caso lengua y literatura) -además de dar los temas correspondientes- hay que dar lugar a conocer mejor a los estudiantes y así las clases se transforman en un dar y recibir.

El espacio y el tiempo para conocerlos hay que hacerlo y aquí, queridos amigos, les dejaré algunos tips:

1- Conocer a nuestros estudiantes:

El aula es el espacio ideal para realizar charlas grupales en donde cada uno cuente sobre sí mismo. Una gran idea es realizar una ronda y uno como docente va lanzando preguntas o ideas (que ese mismo docente también deberá responder) ej: nombre, edad, fecha de cumpleaños, hobbie, qué les gustaría seguir estudiando después de la escolaridad, cómo se sienten en ese día en particular y por qué (sólo si desean contar).

La idea sería hacer estas rondas seis veces en total en el año (y en forma sorpresiva). Deberemos cambiar las preguntas o los temas a charlar. Pueden proponer algún tema que les interese saber a la mayoría para debatir, opinar, etc.

2- Música:

Poner música en la clase mientras los estudiantes trabajan. Preparar una lista con distintos estilos musicales (rock, pop, salsa, cumbia, etc) así todos los estudiantes con sus distintos gustos musicales quedan conformes. La música es un excelente estímulo e incentivo.

3- Relajación:

Practicar unos minutos yoga y meditación es bueno para que los estudiantes se relajen en caso de estar exaltados o desconcentrados. Esto permitirá que puedan volver a un eje y concentrarse mejor.

4- Habilidades:

Que nuestros estudiantes en las aulas nos muestren sus habilidades para que sientan que se pueden expresar, desplegar y sobre todo para que sientan la admiración de sus pares.

Porsupuesto habrá estudiantes que quizás no querrán compartir estos momentos. En ese caso solo hay que respetarlos y si lo creemos conveniente preguntarles (sin exponerlos) por qué no quiere o qué otra cosa le gustaría proponer.

De esa manera vamos a tener como resultado clases más personalizadas, clases que "llegan más"... clases que valgan la pena para ellos y para nosotros. ¡La educacion emocional es necesaria!