Combino el manejo correcto del idioma a partir del conocimiento de las reglas gramaticales, con ejercicios creativos concebidos para despertar el sentido lúdico inherente en las expresiones artísticas. Además de obras literarias, propongo usar pinturas y dibujos, la música y la danza para estimular la escritura en prosa y en verso. Esto incluye desde la consulta de los diccionarios de la Real Aca...
Combino el manejo correcto del idioma a partir del conocimiento de las reglas gramaticales, con ejercicios creativos concebidos para despertar el sentido lúdico inherente en las expresiones artísticas. Además de obras literarias, propongo usar pinturas y dibujos, la música y la danza para estimular la escritura en prosa y en verso. Esto incluye desde la consulta de los diccionarios de la Real Academia Española, hasta el contacto con expresiones literarias de diferentes épocas, con la finalidad de conocer la evolución del lenguaje hablado y escrito. Propongo realizar las lecturas en voz alta y las prácticas de escritura a mano, pues de esta manera se conocen directamente las dimensiones acústica y visual de las palabras, como materia para la sustancia de nuevas formas. Así, los alumnos pueden entender el idioma como un producto hecho de convenciones culturales y sensible a la necesidad de responder a los cambios históricos de las sociedades que lo usan. Busco que tomen conciencia del lenguaje como una herramienta y como un fin en sí mismo, con el poder de comunicar mensajes y expresar significados en varios niveles y múltiples sentidos. Creo en esta metodología de enseñanza aprendizaje después de impartir cursos y talleres de redacción y creación. Considero que el dominio del lenguaje utilitario, predominantemente denotativo, se enriquece con el conocimiento del lenguaje artístico, básicamente connotativo. Todo con el propósito de que los alumnos se expresen con claridad y precisión. Y si entre ellos se descubre un escritor, se le animará a desarrollarse por su cuenta.
Ver más
Ver menos