Primero siempre es bueno tener un diagnóstico previo del estudiante , conversar un par de minutos sobre las fortalezas, debilidades y sentimientos que se tienen al enfrentar un ejercicio. Posterior a ello entregar tips para poder mejorar y tener una mente más ágil. Finalmente ya al pasar las clases es solamente aplicar la práctica dedicada a los ejercicios en clases con sus soluciones, ayudarle a...
Primero siempre es bueno tener un diagnóstico previo del estudiante , conversar un par de minutos sobre las fortalezas, debilidades y sentimientos que se tienen al enfrentar un ejercicio. Posterior a ello entregar tips para poder mejorar y tener una mente más ágil. Finalmente ya al pasar las clases es solamente aplicar la práctica dedicada a los ejercicios en clases con sus soluciones, ayudarle a comprender si existen más caminos o qué es principalmente lo que debes tener en foco.
Al final de cuentas hay un montón de ejercicios con resultados en Internet, pero el plus acá es a enseñarte a como manejar la presión de esos momentos además de resolver el ejercicio.
Ver más
Ver menos