Profesora de Derecho con más de 15 años de experiencia. Ofrezco una clase dinámica en base al Programa, siguiendo dentro de cada tema un orden sobre las definiciones de los conceptos y aplicaciones en la realidad ejemplificando situaciones prácticas para su comprensión.
El contenido de la asignatura de Derecho Constitucional se basa en el el estudio de la Constitución, que se divide en dos part...
Profesora de Derecho con más de 15 años de experiencia. Ofrezco una clase dinámica en base al Programa, siguiendo dentro de cada tema un orden sobre las definiciones de los conceptos y aplicaciones en la realidad ejemplificando situaciones prácticas para su comprensión.
El contenido de la asignatura de Derecho Constitucional se basa en el el estudio de la Constitución, que se divide en dos partes fundamentales: 1) El estudio de la competencia y funcionamiento de las entidades del Estado consagradas en la Constitución uruguaya, que comprende los diferentes temas relacionados con los conceptos de Constitución, el Estado de Derecho, la organización del Estado, competencia y funcionamiento de los Poderes del Estado Dentro del Poder Ejecutivo el estudio de la figura de la Presidencia y del Consejo de Ministros, la competencia del Poder Ejecutivo y la relación de tutela con los Servicios Descentralizados. Los Entes Autónomos Comerciales e Industriales y la diferencia con los Entes Autonómos de Enseñanza. Los órganos de contralor: Corte Electoral, Tribunal de Cuentas y Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
2) Por otro lado la segunda parte fundamental comprende el el estudio de todos los derechos fundamentales comenzando por el estudio de los Institutos de Gobierno directo a través de los cuales la ciudadanía ejerce su participación: en materia de reforma de la Constitución mediante el Plebiscito, en materia de iniciativa legislativa y en materia de recurso de referendum contra las leyes, tanto en las elecciones nacionales como departamentales. Relacionado con la protección de los derechos fundamentales se perfila el concepto del Estado de Derecho, todo conforme a lo expresado en nuestra Constitución. así como las caracteriticas fundamentales del Estado Democrático y Social de Derecho. También dentro del estudio de los derechos políticos se estudia el ejercicio de la ciudadanía y el sufragio; los conceptos de nacionalidad y ciudadanía, los requisitos para la ciudadanía natural y para la ciudadanía legal, la categoría de electores no ciudadanos.
Ver más
Ver menos