Existen diferentes tipos de necesidades educativas especiales y están clasificadas de manera gradual para determinar la necesidad de ejecutar adaptaciones curriculares específicas en cada caso. Dislexia, Dispraxia, discapacidad visual, auditiva y física son algunas de las dificultades o trastornos específicos más comunes.
A medida que el tema de la inclusión ha ido en aumento y ha tenido que ser aceptado, varios son los personajes e instituciones que han intervenido para proveer apoyo a los docentes en la comprensión de las problemáticas recurrentes y la incorporación de prácticas que les permitan incluir de manera efectiva a sus alumnos con distintas necesidades.
A continuación, tendrán unas ideas básicas que les ayudarán a enseñar L2 a estudiantes con NEE sin dejar a un lado al resto:
1. Reflexionar sobre su propia actitud para enseñar a estudiantes NEE e identificar sus propios sesgos y prejuicios.
2. Implementar nuevos métodos de enseñanza para trabajar el idioma con niños con necesidades educativas especiales: juegos, ejercicios interactivos, roleplay y elementos transmedias.
3. Ser capaces de ayudar y generar cambios a través de nuevas técnicas de aprendizaje inclusivo en las aulas de clase, con la experiencia a la vista.
4. Rehacer sus clases, usar diapositivas, imágenes con más colores, texturas y diseños.
5. Ser más empáticos y evitar cosas simples; es decir, comprender una variedad de necesidades educativas especiales y cómo afectan la enseñanza y el aprendizaje.
6. Apoyar a sus estudiantes para que identifiquen y evalúen metas de aprendizaje individual que sean realistas, basadas en un ajuste razonable.
7. Desarrollar e inculcar actitudes positivas hacia la diversidad involucrando a padres de familia y demás estudiantes.
En otras palabras, infórmense y aprendan de cada una de las necesidades educativas presentes en sus estudiantes; y finalmente, sean creativos. ¡Busquen la manera de enseñar e involucrar a todos!