Análisis de la película "El señor de las moscas".
El Estado de la naturaleza de una isla desierta amenaza a una sociedad de niños milicianos que naufragó llevando al capitán moribundo a resguardo.
Desde un comienzo estos niños disciplinados deben organizarse para sobrevivir en n medio hostil y desconocido. Es importante establecer la seguridad del grupo por intermedio de tareas individuales como recolectar, cazar y juntar agua "porque todos necesitan agua y alimentos."
El niño soberano de la asamblea asegura la cohesión del grupo y defiende a los más débiles como Porky que es maltratado y discriminado por sus compañeros.
La sociedad de niños soldados, actúan como un solo cuerpo en la búsqueda del bienestar general.
Al intentar prender fuego, la naturaleza se revela de manera impredecible, descontrolándose, y así luego es necesario aprender a dominarla. Para producir el fuego necesitan algo de la civilización porque solos no pueden, no han aprendido a hacer el fuego que representa la cultura racional, en oposición a la pronta caída en el salvajismo.
También es necesario que el egocentrismo de cada niño se imponga a la fuerza de la naturaleza. La ley en el estado natural es que el más fuerte vence al más débil; esto se ve en el simbolismo de la iguana comiendo al insecto.
El estado de ingenuidad que ellos tienen se ve trastocado por su verdadera naturaleza, el egocentrismo y por la fuerza del más despiadado.
La asamblea que es a su vez también el niño cadete....
Continuará....